
Comienza una ‘mejorada’ edición de los Interbarriales EL UNIVERSO en Guayaquil
Básquet, boxeo, atletismo, voleibol, tenis y ajedrez son las disciplinas que se implementan en el torneo, pero con la idea de implementar más deportes después.
En el coliseo Abel Jiménez Parra, ubicado en el parque Samanes de Guayaquil, se dieron por inaugurados los Interbarriales de EL UNIVERSO, torneo que por primera vez albergará seis disciplinas de otros deportes diferentes al fútbol.
Básquet, boxeo, atletismo, voleibol, tenis y ajedrez serán las disciplinas que se jugarán en esta competencia, que de momento cuenta con más de 2.000 deportistas inscritos.
Al evento asistieron varias figuras del deporte ecuatoriano, como las medallistas olímpica y paralímpica Lucía Yépez y Kiara Rodríguez, respectivamente; así como también el director general de Deportes del Municipio de Guayaquil, Carlos Morán.
El alcalde de la ciudad porteña, Aquiles Alvarez Henriques, tenía previsto acudir a la ceremonia; sin embargo, no pudo presentarse.
Esta clase de competiciones representa una oportunidad para que los niños puedan “encontrar un aliado que los ayude a prepararse” en lo que quizás, en un futuro, se convierta en una posible carrera como profesionales.
“Buscamos darles actividad a todos los chicos en otras disciplinas deportivas. Tenemos un nuevo lema: ‘Guayaquil, ciudad de todos’, pero de todos los deportes también. El próximo año, si Dios quiere, implementaremos más deportes”, asegura Morán.
Carlos Pérez, director general de este Diario, también brindó unas sentidas palabras para dar apertura a los Interbarriales, un suceso que tuvo sus inicios hace 42 años, en 1982.
“Este evento se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel local y nacional. Hoy, más que nunca, sigue siendo un reflejo de la pasión y el talento que florecen en nuestras comunidades”, resaltó el directivo.
“Con el tiempo, hemos ampliado el torneo que comenzó con fútbol y ahora se extiende a diversas categorías, como el básquet, boxeo, atletismo, voleibol, tenis y ajedrez, siempre con el objetivo de promover una vida sana y activa, impulsando el deporte como una herramienta poderosa para la integración y el desarrollo social”, agregó.
Dana Vera, centro del equipo Voleibol Club Babahoyo (VCB), está “a gusto y emocionada” con el nuevo proyecto de esta competición, pues ella, como deportista, se siente “apoyada” por las autoridades.
“Es increíble que traten de apoyar y abarcar otras disciplinas, como el tenis o el vóley, que a nosotros nos dan experiencias más allá de un juego, sino una anécdota para contar”, refirió la jugadora de 17 años.
“Queremos demostrar por qué estamos aquí. Queremos ganar junto con mis compañeros; tenemos esa ilusión. Demostraremos qué somos, quiénes y por qué somos lo que somos, y a su vez aprovechar la oportunidad de llamarnos ganadoras en algo”, finalizó.
‘Sigan sus sueños’
Para dar el puntapié inicial de los Interbarriales, buscando motivar a todos los niños y niñas que se hicieron presentes en el coliseo Abel Jiménez, fueron invitadas Kiara Rodríguez y Lucía Yépez, medallistas paralímpica y olímpica en París 2024.
Ambas impartieron su conocimiento y dejaron un mensaje de aliento para todos los deportistas que, así como ellas, buscan triunfar en las distintas disciplinas que practican.